Cuando se asiste a una entrevista de trabajo intervienen multitud de factores que, en adsoluto, se reducen a la mera elección de la vestimenta, peinado o maquillaje.
Antes de optar a un puesto en una empresa o institución con una entrevista previa hay que seguir una serie de pasos y tener en cuenta determinados condicionantes.
Lo más aconsejable es recurrir a internet o revistas especializadas para conocer el tipo de compañía, su filosofía, el organigrama empresarial o los servicios o productos que ofrece a sus clientes.
Dependiendo del tipo de empresa o institución de que se trate, se puede realizar una visita previa de forma anónima que permita conocer visualmente el interior del edificio, la recepción si es el caso, la recepción si es el caso, el recibidor o el primer mostrador.
Esta acción facilita que el día de la entrevista se acuda con mayor seguridad. Si no se puede acceder al edificio cabe la posibilidad de observar a las personas que entran y salen. De esta manera se obtiene una primera información acerca de la indumentaria de sus trabajadores.
Es aconsejable conocer, en la medida de lo posible, el lugar donde se va a realizar la entrevista y si quien va a llevarla a cabo pertenece al Departamento de Recursos Humanos o es con quien se va a trabajar. También es interesante saber la edad o si el entrevistador es hombre o mujer, ya que las mujeres observan más la indumentaria y los detalles que los hombres.
- El color del vestuario es fundamental. Los colores oscuros transmiten seriedad y seguridad, mientras que los más claros transmiten accesibilidad, cercanía y jovialidad. La filosofía de la empresa o institución es importante en este punto. Si se opta a un puesto de trabajo en un bufete tradicional de abogados se debe transmitir una imagen más conservadora y seria, mientras que si se trata de un estudio de diseño gráfico lo aconsejable es trasmitir creatividad y jovialidad usando colores más saturados y con luminosidad.
- Ante la duda en la elección del estilo es mejor optar por una opción más conservadora y neutral. Es más aconsejable pasar desapercibidos que llamar la atención. Se puede introducir algún elemento que denote la personalidad o el estilo propios, como un broche o un bolso original no demasiados llamativos para no desviar la atención.
- En el caso de las mujeres hay que evitar llevar escotes, formas ceñidas o faldas cortas. Las uñas deben estar cuidadas y la manicura con brillo o a la francesa. Loa zapatos mejor de medio tacón.
-En el hombre ha de cuidar la elección del color del traje y la corbata, que debe estar bien colocada, ni muy apretada ni muy holgada, y con el nudo bien elaborado. La solapa debe estar bien asentada en la zona pectoral.
- Es habitual prestar especial atención a la elección de la indumentaria a la vez que se descuidan o se pasan por alto los pequños detalles. Es igual de importante la vestimenta que la limpieza del calzado, el aseo personal, el cabello limpio o el olor corporal. Se deben evitar los olores fuertes como el perfume y optar por la colonia fresca, el maquillaje ha de ser natural, hay que cuidar que los botones estén bien cosidos, las posibles manchas en la ropa, etc...
Dependiendo del tipo de empresa o institución de que se trate, se puede realizar una visita previa de forma anónima que permita conocer visualmente el interior del edificio, la recepción si es el caso, la recepción si es el caso, el recibidor o el primer mostrador.
Esta acción facilita que el día de la entrevista se acuda con mayor seguridad. Si no se puede acceder al edificio cabe la posibilidad de observar a las personas que entran y salen. De esta manera se obtiene una primera información acerca de la indumentaria de sus trabajadores.
- Probar ropa:
Es aconsejable conocer, en la medida de lo posible, el lugar donde se va a realizar la entrevista y si quien va a llevarla a cabo pertenece al Departamento de Recursos Humanos o es con quien se va a trabajar. También es interesante saber la edad o si el entrevistador es hombre o mujer, ya que las mujeres observan más la indumentaria y los detalles que los hombres.
- Veamos algunas reglas generales que se deben tener en cuenta a la hora de la elección de la ropa:
- El color del vestuario es fundamental. Los colores oscuros transmiten seriedad y seguridad, mientras que los más claros transmiten accesibilidad, cercanía y jovialidad. La filosofía de la empresa o institución es importante en este punto. Si se opta a un puesto de trabajo en un bufete tradicional de abogados se debe transmitir una imagen más conservadora y seria, mientras que si se trata de un estudio de diseño gráfico lo aconsejable es trasmitir creatividad y jovialidad usando colores más saturados y con luminosidad.
- Ante la duda en la elección del estilo es mejor optar por una opción más conservadora y neutral. Es más aconsejable pasar desapercibidos que llamar la atención. Se puede introducir algún elemento que denote la personalidad o el estilo propios, como un broche o un bolso original no demasiados llamativos para no desviar la atención.
- En el caso de las mujeres hay que evitar llevar escotes, formas ceñidas o faldas cortas. Las uñas deben estar cuidadas y la manicura con brillo o a la francesa. Loa zapatos mejor de medio tacón.
-En el hombre ha de cuidar la elección del color del traje y la corbata, que debe estar bien colocada, ni muy apretada ni muy holgada, y con el nudo bien elaborado. La solapa debe estar bien asentada en la zona pectoral.
- Es habitual prestar especial atención a la elección de la indumentaria a la vez que se descuidan o se pasan por alto los pequños detalles. Es igual de importante la vestimenta que la limpieza del calzado, el aseo personal, el cabello limpio o el olor corporal. Se deben evitar los olores fuertes como el perfume y optar por la colonia fresca, el maquillaje ha de ser natural, hay que cuidar que los botones estén bien cosidos, las posibles manchas en la ropa, etc...
La verdad es que me parece un articulo muy interesante! Además por los tiempo que corren van de maravilla para encontrar trabajo ;)
ResponderEliminarCarolGV